viernes, 22 de mayo de 2015

La poesía y su evolución.

Éste trabajo es una investigación a cerca de los cambios históricos que experimento el genero lírico a través de los distintos momentos históricos. Este genero se refiere a las poesías, en las cuales el autor expresa sus sentimientos, ideas, emociones y estados de animo.

Un breve recorrido histórico.

Edad Antigua:

La palabra poesía deriva del griego "poiésis" que significa creación y en la antigüedad, a la literatura se la llamaba poética. Podemos remontarnos a Grecia antigua, donde tanto las poesías, obras como La Iliada y la Odisea, las tragedias se componían en versos, pues la escritura en prosa es tardía.

En Grecia los poetas cantaban sus composiciones, eran llamados aedas o rapsodas y se acompañaban con un instrumento musical, la lira. De allí el nombre de género "lírico". 
Éstos poemas en la antigüedad, por lo general no tenían auto conocido, eran composiciones anónimas que se podían considerar creaciones colectivas y se transmitían oralmente, de generación en generación, para mantener viva la tradición cultural de un pueblo.

Edad Media:
En la edad media y centrándonos en la historia de España y la lengua castellana, la literatura seguía siendo de tradición oral, por ejemplo, el "Poema de Mio Cid", que era transmitido por los juglares, de pueblo en pueblo. Recién en el siglo XIV, a un monje, se le ocurrió escribirlo (en lengua ROMANCE que es el antecedente que nosotros conocemos).
Sin embargo, como la iglesia tenia gran poder durante la edad media y manejaba la cultura, existieron clérigos que escribieron poemas, como Gonzalo De Berceo. Sus poemas tienen métrica regular, rima y uso de recursos poéticos.
Durante el siglo de oro español, siglos XVI y XVII que corresponden al Renacimiento y al barroco, la poesía se vuelve formalmente estricta. Los autores deben respetar el aspecto formal: la métrica y la rima. Durante el barroco se dio especial importancia al uso y abuso de recursos de estilo, como la metáfora, el hipérbaton  y la antítesis.
En cambio, el de la poesía contemporánea se producen grandes cambios, porque ya no es una norma ni obligación para el autor, respetar, la estructura rígida. La métrica y la rima. De esta forma se libera de las ataduras formales al verse libre de las normas clásicas. La poesía se vuelven sobre si misma y nos comunica un afecto de extrañeza frente a su propia lengua y frente al mundo.

La poesía de hoy: libertad y originalidad.

Edad Moderna:
Especialmente en el siglo XX se produce una Revolución en poesía ya que se dejan de lado las estructuras rígidas, para pasar al verso libre, el poeta ya no esta pendiente del aspecto formal (métrica, rima, versos, estrofas, ritmo) sino que puede expresarse con total libertad. Respecto al estilo, la poesía de hoy considera que no existen palabras poéticas en si, es decir no hay palabras poéticas y no poéticas o cotidianas, por eso es tan difícil definir exactamente qué es literatura. En el pasado, se pensaba que en literatura existían palabras "cultas", entonces se escribía "lecho", en vez de cama, o "corsel" en vez de caballo. Hoy esta diferencia no existe.
Por otro lado, en el siglo pasado aparecen una serie de vanguardias que aportan muchas innovaciones a la poesía, por ejemplo el Surrealismo que pone el acento en lo inconsciente, la escritura automática, con el fin de profundizar en el YO.
El fin de la poesía es puramente estético aunque, como todo texto se inserta en un determinado contexto social y cultura. 
De alguna manera la poesía recrea los demás discursos sociales.
En síntesis, lo interesante del poema es lo que no se dice lo que está implicido y el receptor debe desocultar. Respecto a la diagramacion y a la tipografía, en el mundo contemporáneo, muchos poetas intentaron convertir la poesía en un objeto visual, en un dibujo, por ejemplo; el poeta francés Apollinaire escribió poesías visuales o caligramas; en nuestro país también lo hizo Oliverio Girondo.



  
                         "Espantapájaros" Olivero Girondo.                      "La paloma apuñalada y el surtidor" Guillaume Apollinaire

En conclusión:
A lo largo de toda la historia, la poesía fue el medio mas propicio para expresar sentimientos y emociones. Pero en lo formal, se paso de la estructura fija, a la total libertad de creación. 


















4 comentarios:

  1. Pienso que el texto nos da una introducción al mundo de la poesía, dándonos un paseo desde su creación hasta el día de hoy. Me pareció interesante el punto de viste con el que se trato el tema

    ResponderEliminar
  2. Este blog me gustó porque muestra la evolución de la poesía y pone el acento en la libertad del poeta para expresar su creatividad. Entonces me doy cuenta de que el trabajo de contar versos, silabas y rimas, ya no es algo central cuando se analizan las poesias

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  4. Es bueno conocer la historia de la poesia y como ha evolucionado, aunque no tengo mucho conocimiento en esto, me da una idea de las herramientas que piedo utilizar para crear poesia

    ResponderEliminar